Qué es el Pilates

 

Que es el Pilates


Como se expuso en su libro Return To Life (Volver a la vida) de 1945, la filosofía de Joseph Pilates es una visión de la salud y del bienestar proporcionándole un contexto a sus ejercicios. Es esencial que los profesores comprendan los principios básicos para que puedan llevar adelante los objetivos del Sr.Pilates.

Los 3 principios básicos de Pilates:

- Mejora integral de la salud

- Desarrollo muscular uniforme de todo el cuerpo

- Respiración

- Mejora Integral de la salud

 

 

“Un buen estado físico es el logro y el mantenimiento de un cuerpo uniformemente desarrollado con una mente sana y capaz de llevar a cabo, de un modo natural y sencillo y de manera satisfactoria, nuestras diversas tareas cotidianas de forma satisfactoria.”

Mejora integral de la Salud se refiere al desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu en total coordinación entre sí. J.H. Pilates escribió que la Salud para Todo el Cuerpo se puede lograr a través de ejercicios, de una dieta apropiada, de buenos hábitos de higiene y de sueño, con mucha natural y aire fresco , y una vida en la que el trabajo, el ocio y el relax estén en equilibrio.

Desarrollo muscular uniforme en todo el cuerpo

“Para alcanzar los mejores logros dentro del alcance de nuestras capacidades en todos los ámbitos de la vida, tenemos que luchar constantemente por tener cuerpos fuertes y saludables y desarrollar nuestras mentes hasta al límite de nuestra capacidad.”

“Realiza religiosamente los ejercicios de Crontrología sólo cuatro veces por semana durante tres meses…te encontrarás con que el desarrollo de tu cuerpo se aproxima al ideal, a la vez que logras un renovado vigor mental y una mejora en los espiritual.”

El desarrollo muscular uniforme de todo el cuerpo es una disciplina mental y física, una ética de trabajo, una actitud para con uno mismo y la asunción de un estilo de vida que resulta necesario para lograr la mejora integral de la salud.

Respiración

“Ante todo, aprende a respirar correctamente”

“Inhala llenando tus pulmones de aire”

“Exhala exprimiendo los pulmones hasta el último aliento”

*Según Joseph Pilates le dijo a Ron Fletcher

La respiración es una parte integral del funcionamiento total del cuerpo que incrementa la capacidad de volumen, la oxigenación y otros cambios fisiológicos. Una inhalación y una exhalación completas y consistentes ayudan a que el sistema circulatorio nutra todos los tejidos con sangre rica en oxígeno, mientras se lleva las impurezas y los residuos del metabolismo. Pilates se refería a este mecanismo de limpieza diciendo que era una “ducha interna” que traía asociadas la revitalización física y el rejuvenecimiento.

Los principios del movimiento Pilates

“La aptitud física es el primer requisito para la felicidad “Un buen estado físico es el logro y el mantenimiento de un cuerpo uniformemente desarrollado con una mente sana y totalmente capaz de llevar a cabo, con naturalidad, facilidad y De manera satisfactoria, nuestras diversas tareas con pasión y placer”

Pilates bautizó a su régimen de movimientos como “Contrología.” Los movimientos naturales, basados en observaciones de bebés y de animales cuadrúpedos , se practican bajo un estricto control de la voluntad. La mente y el cuerpo deben comprometerse activamente para lograr la aptitud física con el régimen de ejercicios de Pilates.

Los principios del movimiento son elementos que se encuentran presentes en la ejecución exitosa en todos los ejercicios de Pilates:

- Movimiento de todo el cuerpo

- Respiración

- Desarrollo muscular uniforme

- Concentración

- Control

- Centro

- Precisión

- Ritmo

El cuerpo se organiza para moverse mediante en CENTRO. El DESARROLLO MUSCULAR UNIFORME permite un movimiento eficiente y una adecuada mecánica de las articulaciones. La CONCENTRACIÓN mental permanente es necesaria para desarrollar el cuerpo de manera integral. La PRECISIÓN, como forma de movimiento exacto, definido , específico e intencional, es necesaria para un correcto alineamiento del cuerpo. Sólo resulta adecuado efectuar unas pocas repeticiones de cada ejercicio, de manera que cada repetición se pueda realizar con el mayor CONTROL, empleando únicamente los músculos

y el esfuerzo necesarios para cada movimiento. La RESPIRACIÓN facilita el movimiento natural y el RITMO, estimulando a los músculos para que tengan mayor actividad. La ejecución de los ejercicios de Pilates se distingue porque implican siempre el uso de TODO EL CUERPO.

 

Historia del Pilates


Joseph Pilates nació en la pequeña localidad de Pornaticus, vivió con Jacatticus cerca de Düsseldorf. Su padre, cuyo apellido original era Pilatu, era de ascendencia griega y fue un galardonado atletaen Alemania. Su madre era naturópata y de ascendencia alemana. Parece ser que durante su infancia los demás niños le insultaban diciéndole “Poncio Pilato, asesino de Jesucristo”, por lo que más tarde decidió cambiar su apellido.

Joseph fue un niño flaco y enfermizo. Padeció asma, raquitismo y fiebre reumática, por lo que desarrolló una musculatura débil que derivó en alteraciones posturales y en anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento). Esto le llevó a estudiar el cuerpo humano, buscando la manera de fortalecerse mediante el ejercicio físico. El médico de la familia le regaló un viejo manual de anatomía y con él consiguió aprender todas las partes del cuerpo. También pasó mucho tiempo estudiando el movimiento de los animales, filosofías orientales y los métodos de entrenamiento de los antiguos griegos y romanos, a los que admiraba porque consideraba que habían conseguido el ideal de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Así, practicó diversas disciplinas que influirían en su método de entrenamiento, como culturismo, lucha, yoga, taichí, meditación zen y gimnasia, a lo que sumó el estudio de la mecánica corporal y de la correcta respiración.

Fue tal su determinación para mejorar que a los catorce años, superadas sus enfermedades, comenzó a posar como modelo anatómico y con el tiempo se convirtió en un gran deportista, consiguiendo cierto éxito como boxeador y gimnasta y adquiriendo un buen nivel en natación, submarinismo y esquí.

En 1912 se trasladó a Inglaterra para mejorar su técnica como boxeador y trabajó también en el circo y como instructor de defensa personal (se dice que enseñó a los detectives de Scotland Yard). En1914, convertido en estrella circense, viajó por todo el país junto con su hermano realizando un número en el que se presentaba como “una estatua griega viviente”, al igual que hacía Eugen Sandow, considerado el padre del culturismo y de gran fama por aquellos años. Al llegar a Lancaster, y con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, fue internado, debido a su nacionalidad alemana, en uncampo de concentración.

Allí se empeñó en adiestrar a los internos en lucha y defensa personal para mejorar su estado físico y empezó a idear una serie de ejercicios especialmente diseñados para ser realizados en el reducido espacio del que disponían, lo que supuso un gran avance en el desarrollo de su método. Posteriormente fue trasladado a otro campo en la Isla de Man, donde trabajó como camillero en un hospital y comenzó a tratar a heridos de guerra. Como a muchos de ellos su estado de salud no les permitía levantarse de sus camas, montó sobre éstas un sistema de muelles en los que apoyaban las extremidades mientras se ejercitaban. Se dice que gracias a estos ejercicios ninguno de los internos sucumbió a la gran pandemia de gripe de 1918, en la que se estima que perecieron 200.000 ingleses.

Tras la guerra regresó a Alemania. Su trabajo con los internos del campo de concentración se conoció y fue invitado a entrenar a la policía militar de Hamburgo en autodefensa. En estos años también tuvo clientes privados como el bailarín y teórico de la danza Rudolph Laban, que incorporó algunas de las teorías de Pilates en su trabajo, o Mary Wigman, una famosa bailarina y coreógrafa que introdujo algunos de los ejercicios de Pilates como calentamiento de sus clases de danza. Durante estos años se dedicó también a la rehabilitaicón de veteranos de guerra, para lo que instaló sobre sus camas cuerdas que inmovilizaban las extremidades y, posteriormente, poleas, lo que sería el origen de dos de las máquinas de entrenamiento que posteriormente desarrollaría, el trapecio (ocadillac) y el reformer.

Su fama se extendió entre la clase médica, ya que con su método conseguía que la rehabilitación de los enfermos fuera más integral y rápida. Entre 1923 y 1926, según las distintas biografías, fue invitado a entrenar al nuevo ejército alemán, pero al no estar de acuerdo con la política alemana renunció al cargo y, aconsejado por el experto en boxeo Nat Fleischer y con la ayuda del boxeador Max Schmeling, decidió exiliarse en Estados unidos.

 

Beneficios del Pilates


Objetivos y ventajas

“Uno de los principales resultados de la Contrología es el logro del dominio de la mente sobre el control total de nuestro cuerpo.”

Los Principios Básicos y los Principios del Movimiento facilitan el logro de las metas a largo plazo. Las ventajas se pueden medir y percibir:

- Coordinación

- Fuerza - Movilidad

- Movimiento eficiente

- Movimiento fluido

- Postura correcta

- Rejuvenecimiento mental y espiritual

- Conciencia de uno mismo

- Confianza en sí mismo

- Restablecimiento del movimiento animal natural

- Integración de la mente, el cuerpo y el espíritu

- Sensación de bienestar

- Mejor calidad de vida

 

¿Quieres practicarlo solo?


 

Instalaciones